domingo, 26 de abril de 2009

El movimiento sindical venezolano en la época de la mundialización: la transición del punto fijismo al bolivarianismo.

Las elecciones presidenciales del ‘98 le dan el triunfo a Hugo Chávez Frías, donde diseña una nueva institucionalidad la V República y es relegitimado este año tras modificar la constitución. Así mismo la relación con la CTV fue mejorando para llegar acuerdos importantes dentro del país. Por lo que las ideologías que predominaron en nuestros sindicatos han sido estatistas y ello ha contribuido a que la idea de libertad y autonomía sindical esté en la conciencia de la mayoría de los trabajadores.

Nuestra historia como movimiento esta llena de luchas y derrotas como toda expresión de masas que lucha por sus reivindicaciones, pero ha tenido históricamente una gran debilidad. Es importante comprender que el sindicato no es parte del estado, que hay que respetar los espacios de la sociedad civil. Y lo primero que el estado debe garantizar, desde ese punto de vista, es la autonomía sindical.

Cuando hablamos de Movimiento sindical nos referimos a una asociación o agrupación formada para la defensa de los intereses económicos y laborales de un grupo de trabajadores asalariados.
Finalmente, por las limitaciones del sindicalismo en su crisis política y en su relación comunicacional con la sociedad en general y con los trabajadores en particular es que se han debido los cambios al movimiento sindical. Se debe luchar por una amplia democracia obrera donde prevalezcan los intereses de los trabajadores y no de los grupos partidista, además exigir elecciones generales por la base de todas las organizaciones sindicales, con carácter de revocabilidad de sus miembros.

El movimiento sindical antes las nuevas formas de organización del trabajo.

En los primeros años de gobierno del Presidente Hugo Chávez, se generaron ciertas confrontaciones en el ámbito de las relaciones de trabajo –huelga petrolera de septiembre de 2000 y referéndum sindical de diciembre de 2000.Se dice que desde su campaña electoral tenia planes en la necesidad de cambiar la estructura sindical del país, por lo que la CTV decide proponer el dialogo y poder llegar a un acuerdo, pero este gesto fue ignorado por el gobierno, lo que generaría para un futuro perdida de espacio histórica. Debido a esto, el sindicalismo centevista se manifiesta realizando una suspensión de los aportes gubernamentales a los sindicatos (CTV), lo cual no debería aplicarse ya que esto incide indirectamente a los trabajadores, y trae consigo desmotivación por parte del movimiento.

En la huelga petrolera del 2000, se derrota las pretensiones del gobierno en imponer un contrato colectivo unilateralmente, sin tomar en cuenta las organizaciones mas representativas y realizando una nueva, por lo que el presidente es destituido de PDVSA, y se logra recuperación del movimiento sindical. Además se señala un incremento de la mujer en posiciones de liderazgo sindical y una mayor participación de jóvenes19.

El movimiento sindical, pretende satisfacer la necesidad de realizar un congreso de los trabajadores que diseñe su visión del país y establezca las etapas para su alcance; además determine sus relaciones y alianzas con los más importantes sectores del país, y así obtener mejores relaciones y resultados dentro de su planificación.
Las persistentes crisis económicas han surtido un impacto particularmente destructivo sobre el trabajo. Es masiva la falta de empleo y está en entredicho el modelo tradicional del derecho al trabajo.
Para culminar es importante conocer la opinión del Dr. Omar Álvarez quien expresa, "las acciones del colectivo sindical no son suficientes si no se cuenta con un sistema educativo democrático, científico, universal y humanístico, es decir, el querer trabajar no es suficiente para conseguir lo esperado, se necesita de una formación completa.

domingo, 19 de abril de 2009

El proceso de reforma de la seguridad social en Venezuela: Una vision desde el Movimiento Sindical Venezolano.




Para conocer el proceso de seguridad social, recordemos que la seguridad social brinda protección a todos los miembros de una sociedad contra las adversidades económicas y sociales que han sido causadas por la interrupción considerable de ingresos a razón de contingencias como la enfermedad, maternidad, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, desempleo, invalidez, vejez y muerte.

El Movimiento sindical venezolano, es la parte del movimiento obrero que no tiene entre sus objetivos directos la representación política, sino la laboral. Sindicato y gremio son palabras usuales para designar las organizaciones de los trabajadores con el fin de representar colectivamente los intereses de la clase obrera.


En Venezuela los sistemas de seguridad social, entraron en crisis durante la década de los 80 y durante los 90, la mayoría de ellos llevaron adelante procesos de reforma. Siendo producto de los problemas financiero que habían comenzado a presentarse desde fines de la década de los 60. Además, debido a las deudas externas acumulativas de Latinoamérica esta crisis se agudiza y los Estados se quedan prácticamente sin fondos para incrementar y mantener los subsidios a los sistemas de seguridad social. Siendo esta la causa principal para que exista la necesidad de transformar y reformar los modelos de seguridad social existentes.

En relación con esto el Prof. Mesa-Lago (2000) constata que las transformaciones ocurridas en la seguridad social de Latinoamérica se pueden sintetizar en dos ideas: estructurales y no-estructurales y cuatro tipos:

1.- Reforma del sistema público, con la que se introducen transformaciones, con el fin de mejorar su eficiencia, ampliar su cobertura, mejorar las pensiones y alargar la edad de retiro.
2.- Reforma sustitutiva privatizadora, abarca el sistema antiguo y se cambia por uno de Capitalización Plena e Individual (CPI).
3.- Reforma mixta la cual reforma el sistema público, dejándolo como componente básico solidario y se le agrega un componente de CPI, por lo tanto, los que se jubilan reciben una pensión básica del sistema público.
4.-Reforma que establece sistemas paralelos y de competencia entre lo público y privado se reforma el sistema público y se elimina su monopolio creando un nuevo sistema de CPI, ambos compiten entre sí.

Así mismo es muy claro inducir que la reforma de la seguridad social se ha caracterizado en América Latina por una tendencia privatizadora, mercantilizadora e individualizante que favorece mayormente al sector patronal.

Hay muy pocas evidencias donde se muestre el constante seguimiento del CTV al proceso de reforma de seguridad social implementado por el gobierno. Siendo causa de una agenda sindical que se a concentrado mas a la representación política que a lo laboral. Las distintas discusiones de seguridad social deben realizarse de manera muy civilizada y acorde a la situación para lograr acuerdos y compromisos que permitan superar los problemas de pobreza, por ello el movimiento sindical venezolano lamenta que el Ejecutivo Nacional carezca de esta virtud ya que la actual ley siguió los caminos del modelo chileno, la de la de imposición, al no permitir que los actores laborales participaran en su desarrollo.

Por ultimo, para que pueda existir resultados positivos, se debe tener un fin común, tanto el Movimiento Sindical Venezolano y el Ejecutivo Nacional, logrando con esto un beneficio para la Sociedad en general.

sábado, 18 de abril de 2009

Determinantes estructurales de la sobreexplotación del trabajo femenino en Venezuela.


La sobreexplotación del trabajo femenino en Venezuela, es un tema muy destacado, se entiende como un fenómeno estructural que presenta un conjunto de desequilibrios en su mercado laboral, es por ello que se muestra con frecuencia una profunda división sexual de trabajo y discriminación de la mujer. Se ha podido observar que en el caso de los hombres, se le asignan cargos con actividades más complejas (ingeniería, Construcción), pero para las mujeres se le adaptan actividades mas sencillas (ventas, servicios), y por ende los salarios son variables.

Se dice que es en la fase de industrialización que la mujer se hace más notoria, y logra un poco más de posicionamiento en el mercado laboral, siendo su ubicación en gran parte con el sector informal. En Latinoamérica se ha comprobado que las mujeres incrementan su participación laboral para complementar el ingreso familiar como consecuencia de reducciones del poder adquisitivo de las familias, sobre todo de las más pobres.

Según estudios realizados, han surgido unos determinantes estructurales de la sobreexplotación del trabajo femenino que profundizan un poco sobre los problemas del mercado laboral: La informalización improductiva, la desviación del excedente, la absorción regresiva de la mano de obra y la incapacidad del aparato productivo para absorber la mano de obra.

Es importante reconocer que para ingresar al campo laboral no debe existir ninguna condición para el caso de hombres o mujeres, aunque actualmente en nuestro país ha aumentado significativamente el empleo para el sector de las mujeres, tomando en cuenta su capacidad y habilidades profesionales sin ninguna división de sexos.

La diferencia de personas la hacen sus
“Cualidades y actitudes” y no la distinción de sexos.