
En Venezuela las pequeñas empresas vienen conformándose como microempresas familiares informales, las cuales funcionan en un solo local que generalmente es la casa del dueño, orientan su producción hacia pequeños mercados, no cuentan con financiamiento y los trabajadores, por lo general, son familiares. En muchos casos se crean debido a la flexibilidad laboral que se pueda generar, es decir, para los mismo dueños representa un menor costo en cuanto a pagos y gastos administrativos, y mas en el caso de empresas dedicadas a la confección de ropa ya que si poseen la mano de obra calificada les va a generar mayor rentabilidad.
Tomando en consideración que este tipo de empresas el mejoramiento no se da por lo tecnológico, organizacional, ni de la capacitación y adiestramiento de los trabajadores, sino que se obtiene con la intensidad del trabajo. Sin embargo, la competitividad conduce a las empresas a modernizar los sistemas de información, con el propósito de elevar la productividad del trabajo y el rendimiento del capital
No hay comentarios.:
Publicar un comentario